Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Líder chino en comercio: la increíble trayectoria de He Lifeng

https://www.infobae.com/resizer/v2/httpss3.amazonaws.comarc-wordpress-client-uploadsinfobae-wpwp-contentuploads20190830090239Donald-Trump-Xi-Jinping-Osaka-1920.jpg?auth=2967588dd8562dc8537623114c19464d1185f745ae9a7fb9ad7901a8da70c2f1&smart=true&width=1200&height=630&quality=85

He Lifeng, quien actualmente ocupa el cargo de viceprimer ministro en China, se ha convertido en un personaje central en las negociaciones comerciales entre su nación y Estados Unidos. A la edad de 70 años, ha transitado desde una infancia en una comunidad rural hasta llegar a ser el encargado principal de la estrategia económica del coloso asiático en una de las disputas comerciales más significativas de los tiempos recientes.

He Lifeng, actual viceprimer ministro de China, ha emergido como una figura clave en las negociaciones comerciales entre su país y Estados Unidos. A sus 70 años, ha pasado de una infancia en una comunidad rural a convertirse en el principal responsable de la estrategia económica del gigante asiático en una de las disputas comerciales más relevantes de los últimos tiempos.

Su carrera en política avanzó considerablemente cuando, en 1985, asumió el cargo de vicealcalde de Xiamen. Desde ese momento, ha desempeñado roles clave tanto en el ámbito local como a nivel nacional, destacándose por impulsar proyectos de modernización en infraestructura y comercio. En 2009, fue nombrado para dirigir el desarrollo de la primera zona piloto de libre comercio en el norte de China, ubicada en la ciudad de Tianjin. Cinco años después, tomó el puesto de subsecretario en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal organismo encargado de la planificación económica en el país, y para 2017, pasó a liderar esta institución.

En 2021, He fue designado como viceprimer ministro, tomando la responsabilidad de guiar la política económica y financiera de la nación. Su rol se ha vuelto aún más vital con la reaparición de las fricciones comerciales con Estados Unidos. Como líder de la Comisión Central de Finanzas y Asuntos Económicos, tiene el encargo de administrar las políticas económicas y supervisar el sector financiero de China.

Ahora, enfrenta un nuevo desafío: las negociaciones comerciales con el gobierno de Estados Unidos. Con la reciente implementación de un 10% de aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos, He ha asumido el papel de Liu He, quien fue el principal negociador durante la primera guerra comercial entre las dos potencias. A diferencia de su antecesor, He no maneja el inglés, lo que añade un reto extra en las discusiones directas con los representantes estadounidenses.

Ahora, se enfrenta a un nuevo desafío: las negociaciones comerciales con la administración estadounidense. Con la reciente imposición de aranceles del 10% a los productos chinos por parte de Estados Unidos, He toma el relevo de Liu He, quien fue el principal negociador durante la primera guerra comercial entre ambas potencias. A diferencia de su predecesor, He no domina el inglés, lo que representa un reto adicional en las conversaciones directas con los funcionarios estadounidenses.

Desde la Casa Blanca, la administración estadounidense ha restado importancia a las represalias chinas, aunque ha reafirmado su posición en la disputa comercial, justificando las acciones basadas en el déficit comercial con China, que llegó a 270.000 millones de dólares en 2024.

Desde la Casa Blanca, la administración estadounidense ha minimizado la importancia de las represalias chinas, aunque ha reafirmado su postura en la disputa comercial, justificando las medidas con base en el déficit comercial con China, el cual alcanzó los 270.000 millones de dólares en 2024.

He Lifeng, además de su rol en el gobierno, es un estrecho aliado del presidente chino. Su relación con el líder del país se remonta a hace más de cuatro décadas, cuando ambos coincidieron en Xiamen. Esta cercanía le otorga una posición de poder y confianza dentro del partido, lo que refuerza su papel en las actuales negociaciones comerciales.

Tras la reciente victoria electoral en Estados Unidos y las amenazas previas de imponer aranceles de hasta un 60% sobre productos chinos, He ha comenzado a preparar la estrategia económica de su país para afrontar una posible escalada de la guerra comercial. En los últimos meses, ha mantenido reuniones con líderes financieros internacionales y ha expresado la disposición de China a reducir ciertas barreras comerciales con Europa para fomentar la inversión extranjera y fortalecer su posición en el comercio global.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar