Honduras será sede de la primera cumbre cafetera de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el miércoles y jueves. La jornada “Agricultura y Agricultura Familiar para el Desarrollo Regional” será inaugurada por Héctor Zelaya, secretario particular de la Presidenta Xiomara Castro.
Al evento asistirán funcionarios destacados como el Director General de la FAO, Qu Dongyu, y la Directora Ejecutiva de la OCI, Vanusia Nogueira. Según Gerardo Torres, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, esta es la primera cumbre de la CELAC que se enfoca en un producto específico, y participarán representantes de los 33 países miembros, algunos de ellos de manera virtual.
Con su gran capacidad de producción de café, Honduras alberga aproximadamente 120.000 productores, el 90% de los cuales son pequeños agricultores, y crea cerca de un millón de empleos en diversas etapas de producción. Torres enfatizó que el aumento del precio del café o la apertura de nuevos mercados pueden promover un desarrollo económico más justo en el país.
Durante la cumbre se discutirán cuestiones clave como el cambio climático y las regulaciones de la Unión Europea sobre la deforestación importada. Torres enfatizó la necesidad de discutir las presiones que enfrentan los países en desarrollo por parte de las naciones industrializadas en relación con la certificación del café.
Sergio Vélez, funcionario del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), enfatizó que el cambio climático es el mayor desafío para el cultivo del café. Destacó la importancia de la renovación de las plantaciones para mantener la productividad y mejorar los ingresos de las comunidades vulnerables. El objetivo de la cumbre es establecer un diálogo y cooperación regional en materia de cultivo de café, un sector vital en las economías de los países del hemisferio que representan el 60% de la producción mundial de café.