Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El análisis de una experta sobre el comercio internacional

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/092ed65/2147483647/strip/true/crop/1366x717+0+25/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx70f5625f1a444395a1ad4bbcc5e62b31istock-646404888.jpg

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado varias transformaciones importantes, caracterizadas por una creciente confrontación entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha provocado intensos debates sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre los países.

El Incremento del Proteccionismo y sus Consecuencias

A partir de mediados de la década de 2010, ha habido un aumento en las políticas proteccionistas, particularmente en economías avanzadas. Dirigentes políticos han impulsado medidas como altos aranceles y limitaciones comerciales, defendiendo la necesidad de salvaguardar industrias nacionales y puestos de trabajo locales. Estas iniciativas han provocado reacciones semejantes en otros países, generando un incremento en las tensiones comerciales a nivel global.

Desde mediados de la década de 2010, se ha observado un incremento en las políticas proteccionistas, especialmente en economías desarrolladas. Líderes políticos han promovido medidas como aranceles elevados y restricciones comerciales, argumentando la necesidad de proteger industrias nacionales y empleos locales. Estas acciones han desencadenado respuestas similares en otros países, llevando a una escalada de tensiones comerciales a nivel mundial.

Efecto en las Cadenas de Abastecimiento Mundiales

Impacto en las Cadenas de Suministro Globales

Las cadenas de suministro, que durante décadas se expandieron a través de fronteras en busca de eficiencia y costos reducidos, se han visto interrumpidas por estas políticas proteccionistas. Empresas que anteriormente dependían de proveedores en diferentes continentes ahora enfrentan desafíos para mantener la continuidad de sus operaciones. La necesidad de diversificar fuentes de suministro y reconsiderar estrategias de producción se ha vuelto imperativa.

Visiones del Futuro: ¿Desglobalización o Nueva Configuración?

Perspectivas Futuras: ¿Desglobalización o Reconfiguración?

Aunque algunos analistas sugieren que estamos presenciando una «desglobalización», otros argumentan que el fenómeno es más una reconfiguración de la globalización. La interdependencia económica no desaparece, sino que se adapta a nuevas realidades políticas, tecnológicas y sociales. La digitalización y el comercio de servicios, por ejemplo, continúan creciendo, incluso cuando el comercio de bienes enfrenta obstáculos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que reducir las barreras comerciales en el sector servicios podría generar ahorros significativos a nivel global. Sin embargo, también advierte sobre una desaceleración en los esfuerzos por eliminar estas barreras, lo que podría limitar el potencial de crecimiento económico.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar